viernes, 30 de septiembre de 2011

De sobra conocidos

Buenas
A falta de recopilar material para ir colgando de nuevo en el blog, os dejo unas fotos de cuando estuve en casa de Benavente en febrero. Ya sé que están muy trillados, pero merece la pena verlos una y otra vez.
 Sabina o junípero
 Sabina negra. Me gusta esta foto que hice con la sombra detrás. Destila tranquilidad.
 Un gran nebari de un palmatum.
Este pino me encanta la primera formación realizada. Veremos su evolución en unos años.
Un saludo

miércoles, 28 de septiembre de 2011

lunes, 26 de septiembre de 2011

Sobre el azúcar

Buenas
Como muchos me han preguntado cuanta azúcar echo (porque no tienen con que pesar lo que echan) os dejo una foto. Ésta es una cucharilla PEQUEÑA de café. Aproximadamente son 5-6g así, colmada. Una grande pueden ser los 10g fácilmente si también está colmada. Esta cantidad la echo yo a un poco más de medio litro de agua.


De momento lo uso una vez a la semana menos con árboles débiles, que son dos tomas. Siempre vía foliar. Tampoco quiero excederme con la cantidad. Resultados que he observado: han mejorado el color verde los árboles y si he trabajado a alguno, no se ha resentido. Los olmos chinos lo han agradecido mucho, en particular el más débil que tenía.
Un saludo

domingo, 25 de septiembre de 2011

Nuevas noticias

Buenas
Estos que os muestro y alguno más son los protagonistas de mi próxima historia. Pero hasta dentro de una semana no contaré por qué... 
El caso es que también os mostraré una foto de ellos reciente, porque mirando he visto que no son muy recientes las de algunos... Véase los caducos, por ejemplo...
 Zelcova nire
 Tejo (de acodo)
 Pino thunbergii kotobuki
 Carpe coreana
 Pino silvestris
 Tejo
 Junípero chino
Tejo
Un saludo

viernes, 23 de septiembre de 2011

Más pasos en un junípero

Buenas
Hoy sigo con la historia de este junípero:
En la segunda parte, en la de probar cosas, hablé de que mi idea para este árbol era hacer una especie de bunjin. Y fui preparándolo para esto... Y de repente, en verano, vi un trabajo sobre un junípero que me dio una idea para hacer de este árbol algo distinto a un bunjin. Y como ha brotado muy bien y fuerte, emitiendo los típicos chupones que hace esta especie cuando está vigorosa, le he dado un pequeño alambrado. Podía haber alambrado más, pero no me quería exceder. He movido un poco los dos troncos, una rama del tronco superior y la continuación del tronco que cae. Con esto no consigo una silueta definida, pero resto menos vigor al árbol. Más adelante, seguramente en otoño del año que viene, cuando tenga más verde, podré hacer algo más.

 Lado A antes de empezar
 Lado B
 Lado C
 Lado D
 Alambrado. El plástico sobre la maceta es para evitar la caída de la tierra.
Ahí el pañuelo tapa el verde que sobra. Pero por no debilitar en exceso y provocar que se pudran raíces en la tierra, no he cortado. Iré cortando este invierno para cuando llegue el trasplante no afectar mucho.
No sé si véis la idea. La rama baja hay que colocarla entera, y el ápice tiene que ser mucho mayor, según crezca un brote que surgió ahí ese año. La primera rama del tronco de arriba, además, tiene que crecer bastante. Es un árbol al que le queda mucho, pero ya le veo un mejor futuro.
Aquí tenéis el árbol en el que me inspiré: 
Un saludo

martes, 20 de septiembre de 2011

Unos prunus diferentes

Buenas
Pues hoy no tenía mucho que escribir y me he acordado de estos prunus. El primero lo vi en las fotos sobre una exposición en Londres. Los otros dos pertenecen a Julián de Marco, aunque corresponden las fotos a febrero de 2008. Espero que os gusten.
 Sí, es raro...¿pero quién no quiere este prunus?
 Este segundo tiene una conicidad impresionante. Me han dicho que va mejorando mucho.
Y este mahaleb, raro donde los haya, es una maravilla. Otro que me gustaría encontrar.
Un saludo

lunes, 19 de septiembre de 2011

Y el verano pasó para él, un tejo recuperando vigor.

Buenas
Os dejo dos enlaces en los que se ve a este tejo anteriormente: 
Del segundo enlace es el primero. 
Hoy he decidido revisarlo. Parece que ha reconducido las venas y es observable a simple vista debido a su diferencia de grosor. Un día con más tiempo me pongo a descubrir la parte muerta y que se diferencie de la viva. También me he fijado en los brotes nuevos. Algunos vigorosos y otros menos, pero todos con buena sensación. Como mucho han formado hasta dos yemas los nuevos brotes (más o menos la mitad de los brotes), y el resto únicamente ha formado la yema apical. Como ya dije, no hay prisa, aún le queda otro año tranquilito.
 Aspecto actual.
 Desde otro lado. Casi todo el verde nuevo es de las puntas.
Detalle de un brote vigoroso. Como véis, dos brotes y en la punta.
Un saludo
PD: Los restos blanquecinos que hay, es azúcar, que anoche les di una rociada... Después de las fotos di a todos una rociada sólo con agua para diluir y quitar esos restos.

jueves, 15 de septiembre de 2011

Evolución de un kusamono hasta hoy

Buenas
Puede que este kusamono algunos ya lo conozcáis. El año pasado un error en el riego hizo que se me muriera en junio, excepto un par de fresas silvestres. El caso es que cogí unos juncos, y decidí rehacerlo. Así estaba a la semana, con el musgo de nuevo reverdecido.
 Vista desde arriba.
 El frente
 Y así un año más tarde.
 Añadí también un helecho, como se ve en la parte superior izquierda. La fresa creció un montón.
Y éste es el motivo por el que la he vuelto a fotografiar... Eso no lo puse yo.
Un saludo

domingo, 11 de septiembre de 2011

Suplemento para árboles III

Buenas
Pues seguimos con el rollo. Hoy vamos a lo que, de verdad, es la esencia de este artículo: el suministro de glucosa a los árboles.


Esto primero lo leí hace mucho tiempo en portalbonsai, cuando empecé esta asociación. Pero aún no entendía nada y me liaba. Creía que podía añadirse azúcar normal...
"Una evidencia: En alemania o Inglaterra, no lo recuerdo ahora bien, se hizo una experiencia piloto con los abetos que se utilizaban para la Navidad. Estos tras las fiestas navideñas y su periodo sometido al calor hogareño del interior de las viviendas y falta de luz natural, se desecaban y morian en un porcentaje alto no pudiendo ser usados posteriormente para repoblaciones u otros usos que no fueran la basura. El gobierno al parecer ordeno un estudio en el que se probaron un sin fin de metodos, observandose que aquellos cuyo follaje habia sido rociado con glucosa mantenían el verdor y evitaban la caida de sus aciculas por mas tiempo, pudiendo ser recuperados en la naturaleza posteriormente".

Por lo tanto, algo hace el azúcar que mantiene vivos a los árboles de Navidad. ¿¿??

Y ahora, la explicación de este suministro.

"Una situación especialmente útil de esta técnica podría ser cuando tenemos un problema de raíz y estas no cumplen bien con sus funciones de suministrar agua y nutrientes, como es el caso de ataques por hongos/bacterias radiculares, podredumbre de raices por mala oxigenación o esceso de riego (encharcamiento) o arboles recién transplantados/recuperados cuyas raices ciliares aún no estan operativas. Al no llegar los suficientes elementos desde la raíz, las hojas no encontrarían las materias primas para los procesos de fotosíntesis, por lo que se iniciaría un proceso similar a los que se da en los caducos en otoño, las hojas cederían toda la glucosa almacenada al tallo y provocarian la rotura de la pared celular de los peciolos haciendo caer la hoja, con lo cual el estado del árbol empeoraria más aun y la muerte sería prácticamente segura en poco tiempo. Al suministrale glucosa via foliar, engañamos al árbol, como si la bomba fotosintética continuara haciendo su labor y evitando la perdida de las hojas y aportando más tiempo y suministro de sabia elaborada a las raíces para su autoregeneración o solventación del problema de base por nuestra intervención."


Y ahora, la glucosa que se usa no es el azúcar de sobre. Es GLUCOSA ANHIDRA:


"En farmacia se encuentra fácilmente la Glucosa anhidra en polvo. Se trata precisamente de D-glucosa, que es de la que hablan los japoneses en el artículo de la revista.

GLUCOSA ANHIDRA
DESCRIPCIÓN
Sinónimos : Glucosa - Dextrosa Anhidra - D-Glucosa Anhidra - Grano de Azúcar.
Formula Química : C6H12O6
Concentración : 99.5%
Peso molecular : 180.16
Grupo Químico : Compuesto Orgánico - Carbohidrato - Azúcar
Número CAS : 50-99-7
Número NU : No regulado.
Código Winkler : GL-0830
PROPIEDADES FISICAS Y QUIMICAS
Estado Físico : GL-0830
Apariencia : Cristales o polvos cristalinos incoloros a blancos.
Olor : Sin olor.
pH : 5.9 (solución acuosa 0.5M a 20ºC).
Temperatura de Ebullición : No reportado.
Temperatura de Fusión : 1.54ºC
Densidad (Agua1) : 1.54 g/L a 25ºC - 1.56 g/L a 18ºC
Presión de Vapor : No reportado.
Densidad de Vapor (Aire1) : No reportado.
Solubilidad : Muy soluble en Agua (91 g por 100 ml de Agua a 25ºC)."


Si hacéis vuestras preparaciones/diluciones y no la gastais en el día, si estan en recipiente ransparente, envolverlo para su almacenamiento en papel de Albal de aluminio pues por fotosensibilidad la glucosa podría descomponerse y perder sus principios físico-químicos. Vamos, que disolución que preparáis, disolución que utilizáis. Si os sobra, seguro que tenéis más plantas que no sean bonsais que también lo agradecerán.

Y ahora, la DOSIS

Para aplicacion por pulverización foliar: usamos 9 o 10 gr. de glucosa anhidra por litro de agua Para la aplicación por irrigación (riego) del sustrato: usamos 14 o 15 gr. de glucosa anhidra por litro de agua

Si no teneis para pesarla UNA CUCHARILLA DE CAFE bien colmada equivale a unos 9 gr. de glucosa" (yo lo he comprobado, que tengo una báscula de cocina de mi madre y me salen 10g una cucharilla de café).

Y aquí termina el artículo. Os comento que leyendo el post alguno lo utiliza hasta más de una vez por día. Digamos que me parece un poco exagerado. Más teniendo en cuenta que algo de residuo se queda en el árbol. Por lo que yo lo administro un día (foliarmente) y al día siguiente vuelvo a aspersar, pero sólo con agua, para diluir cualquier resto que haya quedado de azúcar. Uso que estoy haciendo yo: 2 días a la semana. Ya mostraré cómo lo hago en la última parte de este artículo, pero ya para el jueves.

Un saludo

sábado, 10 de septiembre de 2011

Suplemento para árboles II

Buenas
Seguro que ayer más de uno pensaríais: ¿Y este rollo, para qué nos lo cuenta? Bueno, pues hoy seguimos con el rollo. Todo se debe para qué podáis entender o sino os hagáis idea de por qué es interesante aportar glucosa a los árboles.

"CAPITULO II


LA FOTOSÍNTESISLa fotosíntesis es un proceso en virtud del cual los organismos con clorofila, como las plantas verdes, las algas y algunas bacterias, capturan energía en forma de luz y la transforman en energía química.La fotosíntesis se realiza en dos etapas: una serie de reacciones que dependen de la luz y son independientes de la temperatura, y otra serie que dependen de la temperatura y son independientes de la luz.Si queréis ampliar vuestro conocimiento sobre la fotosíntesis acudir a este enlace: http://www.genomasur.com/lecturas/Guia08.htmFase primaria o lumínicaLa fase lumínica de la fotosíntesis es una etapa en la que se producen reacciones químicas con la ayuda de la luz solar y de los pigmentos fotosintéticos.Los pigmentos fotosintéticos son: la clorofila (verde) y los carotenoides que se dividen en carotenos (rojizo) y xantofilas (amarillento)La clorofila es un compuesto orgánico, formado por moléculas que contienen átomos de carbono, de hidrógeno, oxígeno, nitrógeno y magnesio.Estos elementos se organizan en una estructura especial: el átomo de magnesio se sitúa en el centro rodeado de todos los demás átomos. La clorofila capta la luz solar, y provoca el rompimiento de la molécula de agua (H2O), separando el hidrógeno (H) del oxígeno (O); es decir, el enlace químico que mantiene unidos al hidrógeno y al oxígeno de la molécula de agua, se rompe por efecto de la luz.El proceso genera oxígeno gaseoso que se libera al ambiente, y la energía no utilizada es almacenada en moléculas especiales llamadas ATP. En consecuencia, cada vez que la luz esté presente, se desencadenará en la planta el proceso descrito.Fase secundaria u oscuraLa fase oscura de la fotosíntesis es una etapa en la que no se necesita la luz, aunque también se realiza en su presencia. Ocurre en los cloroplastos y depende directamente de los productos obtenidos en la fase lumínica.En esta fase, el hidrógeno formado en la fase anterior se suma al dióxido de carbono gaseoso (CO2) presente en el aire, dando como resultado la producción de compuestos orgánicos, principalmente carbohidratos; es decir, compuestos cuyas moléculas contienen carbono, hidrógeno y oxígeno. Dicho proceso se desencadena gracias a una energía almacenada en moléculas de ATP que da como resultado el carbohidrato llamado glucosa (C6H12O6), un tipo de compuesto similar al azúcar, y moléculas de agua como desecho.Después de la formación de glucosa, ocurre una secuencia de otras reacciones químicas que dan lugar a la formación de almidón y varios carbohidratos más.A partir de estos productos, la planta elabora lípidos y proteínas necesarios para la formación del tejido vegetal, lo que produce el crecimiento.Cada uno de estos procesos no requiere de la participación de luz ni de la clorofila, y por ende se realiza durante el día y la noche. Por ejemplo, el almidón producido se mezcla con el agua presente en las hojas y es absorbido por unos tubitos minúsculos que existen en el tallo de la planta y, a través de éstos, es transportado hasta la raíz donde se almacena. Este almidón es utilizado para fabricar celulosa, el principal constituyente de la madera.De este último punto, por todos sabido, deducimos que las hojas tienen también la capacidad de absorción no solo de la luz, si no que, a través de sus estomas, son capaces también de absorber agua y compuestos simples disueltos en ella y tal como hemos visto con anterioridad la glucosa es la unidad mas sencilla (simple) de los carbohidratos y a la vez el primer componente de la fase oscura de la fotosíntesis, eslabón básico para todo los siguientes procesos. Si aportamos glucosa pura diluida en agua a las hojas estamos aportando directamente a la planta los ladrillos que ella misma construye ya construidos sin necesidad de gasto energético para ella. Este hecho nos abre un amplio campo de investigación y esperimentación en la mejora de ciertas condiciones de stress o carencias de nuestros árboles o incluso de mantenimiento forzado y controlado de su crecimiento. Particularmente estoy últimamente experimentando con la glucosa que habitualmente utilizamos en el uso sanitario humano (Glucosmon, Suero glucosado…) y aplicándola disuelta en agua, inicialmente en proporciones mínimas de aproximadamente 3 a 5 gr. de glucosa por litro de agua en rociado foliar y en el poco tiempo de experimentación, los resultados han sido francamente fiables y llamativos tanto en plantas débiles como en aquellas que gozan de buena salud. Existen antecedentes de su uso en Japón, Kawabe lo mencionó verbalmente en una de sus últimas apariciones en un congreso en Lorca y en el nº 54 de Feb/Marzo 2011 en la página 29 de la revista Bonsai Pasión (esta disponible para poder descargarla de la red) aparece un articulo titulado “Eficacia del usos de la glucosa” donde su autor Tajima, Miroru nos deja un interesante y extenso artículo sobre este tema. 
Una situación especialmente util de esta técnica podría ser cuando tenemos un problema de raiz y estas no cumplen bien con sus funciones de suministrar agua y nutrientes, como es el caso de ataques por hongos/bacterias radiculares, podedumbre de raices por mala oxigenación o esceso de riego (encharcamiento) o arboles recien transplantados/recuperados cuyas raices ciliares aun no estan operativas. Al no llegar los suficientes elementos desde la raiz, las hojas no encontraran las materias primas para los procesos de fotosintesis, por lo que se iniciaria un proceso similar a los que se da en los caducos en otoño, las hojas cederian toda la glucosa almacenada al tallo y provocarian la rotura de la pared celular de los peciolos haciendo caer la hoja, con lo cual el estado del arbol empeoraria más aun y la muerte sería practicamente segura en poco tiempo. Al suministrale glucosa via foliar, engañamos al arbol, como si la bomba fotosintética continuara haciendo su labor y evitando la perdida de las hojas y aportando mas tiempo y suministro de sabia elaborada a las raices para su autoregeneración o solventación del problema de base por nuestra intervención."

Os he dejado en rojo lo que es realmente imprescindible para nuestro uso.

Un saludo

viernes, 9 de septiembre de 2011

Suplemento para árboles

Hola
La entrada de hoy (y de algún día más) se la debo a jozelito, forero de bonsaisur. Le pedí permiso para publicar este artículo y me lo ha dado, así que voy a copiarlo y así más gente lo puede ver. 
Lo que voy a aportar al artículo va a ser mi propia experiencia. Hoy he empezado a administrarlo, ya iré enseñando resultados, pero de momento vayamos por el principio. El artículo trata del suministro de glucosa pura a los árboles. 

"Este artículo que comparto con todos vosotros es fruto de una amplia investigación a través de búsquedas bibliográficas y de mis propias experiencias personales. En ningun momento pretende sembrar cátedra, pero si un aliciente para que otros muchos de vosotros, con incluso más experiencia que yo en el viejo arte del bonsai, os anime a realizar vuestras propias investigaciones en este, creo, amplio campo de actuación.

LA GLUCOSA - CAPÍTULO I
Es tanta la importancia de la química del CARBONO que constituye una de las ramas de la química de más vasto campo de estudio: la QUÍMICA ORGÁNICA.Es la rama de la Química que estudia la estructura, comportamiento, propiedades y usos de los compuestos que contienen carbono.Los grupos funcionales de la química orgánica que nos interesan en este momento son:
Función SistémicaNombreestructuraTerminación
AlcoholesHidroxilo-OHol
AldehidosFormilo-CHOal
CetonasOxoCH3-O-CH3ona


Los CARBOHIDRATOS O GLÚCIDOS:Los carbohidratos o glúcidos desde el punto de vista químico son aldehídos o cetonas polihidroxilados. Esto significa que en su estructura tienen: un grupoformilo ( -CHO ) o un grupo oxo ( CH3-O-CH3 ) y varios grupos hidroxilo ( -OH ). En general son moléculas orgánicas compuestas por carbono, hidrógeno y oxígeno, solubles en agua. Son la forma biológica primaria de almacenamiento y consumo de energía. Otras biomoléculas energéticas son las grasas y, en menor medida, las proteínas.                                                            Para nuestro interés y a grosso modo los dividiremos en: MONOSACÁRIDOS y POLISACÁRIDOSLos más frecuentes en la naturaleza:Monosacáridos: -La glucosa o dextrosa (C6H12O6)-Fructosa o levulosa (C6H12O6)-La galactosa-La ribosa (C5H10O5)Polisacáridos:- La sacarosa o azúcar de mesa (glucosa + fructosa)- La lactosa (glucosa + galactosa)- La maltosa (glucosa + glucosa)Algunos monosacáridos tienen un papel muy importante en los seres vivos.En nuestro caso, estamos interesados en los monosacáridos, y más concretamente en la glucosa o dextrosa por ser la unidad mas sencilla de los carbohidratos y por tanto capaces de atravesar los minúsculos estomas de las hojas y los rizomas de la raíz. Igualmente podríamos emplear la fructosa o levulosa, no así la sacarosa o azúcar de mesa que como habéis visto anteriormente se trata ya de un polisacárido con una cadena más compleja.Molécula de glucosa                                                                Al oxidarse la glucosa, produce dióxido de carbono, agua y energía, la cual es utilizada por los organismos vivos para realizar sus funciones vitales.
                                                                              ¿Como se forma la glucosa en las plantas?Los organismos autótrofos (*), como las plantas, sintetizan la glucosa en la fotosíntesis (*) a partir de compuestos inorgánicos como agua y dióxido de carbono, según la reacción:6 CO2 + 6 H2O → C6H12O6 + 6 O2*Los autótrofos son organismos que "fabrican su propio alimento" de una fuente inorgánica de carbón (bióxido de carbono) y una determinada fuente de energía. La mayoría de los autótrofos hacen uso de la luz solar durante el proceso de fotosíntesis para hacer su propio alimento.*Fotosíntesis es el nombre que se le da al proceso mediante el que los autótrofos convierten agua, bióxido de carbono y energía solar en azúcares y oxígeno. Algunos ejemplos son plantas y algas.Los seres heterótrofos, como los animales, es decir nosotros Very Happy , son incapaces de realizar este proceso y toman la glucosa de otros seres vivos o la sintetizan a partir de otros compuestos orgánicos."

Esto es todo por hoy. Mañana sigo.

Un saludo

jueves, 8 de septiembre de 2011

¿Qué ocurre con los olivos y acebuches en Burgos?

Buenas
El otro día en un comentario Alejandro me preguntó por la aclimatación de estos árboles a Burgos. No tengo más fotos del primero (era mío, pero borré las fotos anteriores). Esto es lo que ocurre cuando se les somete al frío invernal burgalés (y estaba protegido). Durante tres días la temperatura máxima fue -1ºC, y la mínima   -11ºC. Resguardé al árbol al segundo día, pero ya no había nada que hacer.
 Así se quedó.
Este otro era de un amigo. Le ocurrió lo mismo que al de arriba.
Así que, como supondréis, la única forma de que sobrevivan en Burgos es el invernadero. El mío en cascada pasa los inviernos en el invernadero de un amigo. Es una pena, pero en cambio, tenemos el clima propicio para los silvestris.
Un saludo

miércoles, 7 de septiembre de 2011

Mi primer olmo chino, respuesta a su defoliado.

 Hoy una entrada cortita.
Dejé a este árbol así a finales de junio: 
Pues hoy ha tocado un pequeño pinzado. Está saliendo un brote del tronco principal más baja que la rama izquierda. Si fuese un doble tronco, esta rama no tendría sentido. Pero es un doble tronco atípico, porque este segundo "tronco" nace muy arriba, y será el encargado de ocupar todo el espacio izquierdo. Así que, seguramente, ese brote sea fundamental.
Cuando llegue el otoño realambraré las nuevas ramas, sólo para guiar su salida. El resto se logrará con podas y pinzados. Lo que no haré será podar hasta que empiece a brotar, pues en Burgos, rama que cortas en otoño o en invierno antes de que brote, rama que seca la punta o que seca entera esta especie. Algo tendrá que ver el frío, digo yo.
Antes del pinzado.
Después del pinzado.
Un saludo